que ver en copan ruinas - escalinata jeroglífica

¿Que ver en Copan Ruinas? Si después de ver el Parque Nacional de Tikal estás sediento por visitar aún más ruinas de los mayas puedes dar el salto a Honduras hasta este yacimiento que, aunque menos espectacular, sigue siendo una visita genial (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) 

Tu base de operaciones para visitar el yacimiento tiene que ser el pueblecito de Copán Ruinas, que está a tiro de piedra

El pueblo en sí mismo es poquita cosa, aunque es muy bonito. Con una mañana de paseo ya lo has visto todo.

Tiene la típica plaza mayor española cuadrada con su iglesia, su parquecito y su fuente, y de ella salen unas cuantas calles empedradas con algún edificio colonial chulo

que ver en copan ruinas - el pueblo

Como toda Centroamérica, basta con salir un poco de los centros urbanos y ya estás rodeado de una jungla impenetrable y Copán no iba a ser una excepción: la foto está tomada desde mi hostel y su alrededor puedes divisar las montañas en las que están encajonadas el pueblo y las ruinas

Si alguno se pregunta si por ser Honduras es inseguro responderé que no. Al contrario que algunos sitios de Guatemala (empezando por la capital) donde daba respeto salir de noche aquí lo único peligroso era que le pisaras la cola a alguno de los gatos que se pasean por el pueblo

La gente local es maravillosamente amable (como en todos los pueblos no asolados por el turismo de masas) y aunque empezaban a proliferar los hotelitos y demás infraestructura propia del turismo el pueblo todavía tiene el encanto de una ciudad colonial pequeña petrificada en el tiempo.

Como curiosidad en una de las noches se fue la luz…!! en todo el pueblo !! así que mejor traerte tu propia batería portátil bien cargada (aunque muchos hoteles y restaurantes parecían tener sus propios generadores)

Vamos ya con el yacimiento…¿que ver en Copan Ruinas?

Probablemente Copan Ruinas no tenga la fama de Tikal o Chitchen Itza, pero no por ello es menos bonito y lo más importante: !! No está atestado de gente !! El complejo en sí es grande, te permite cierta intimidad y disfrutar de las ruinas sin tener que estar pegándote por un centímetro cuadrado de espacio…

Si te das un paseo fuera de la zona principal de la Escalinata Jeroglífica o del Juego de Pelota Maya todavía te puedes sentir un poco como un explorador….

El primer consejo es llegar lo antes posible: el complejo abre a las 8:00 y a esa hora no hay nadie, los grupos de gente con los tours empiezan a llegar a las 9:30 más o menos.

Segundo: Trae agua de casa. Una vez explorando las ruinas no hay opción de comprar agua más allá del punto donde te sellan la entrada, y vas a estar fácilmente 90 minutos o 2 horas a pleno sol – en la plaza central del yacimiento solo disfrutan de la sombra las diferentes estatuas de los antiguos reyes de la zona y el sol pega de lo lindo

que ver en copan ruinas - estatua

Tercero: Es mejor venir aquí con guía, ya que no hay carteles explicativos ni nada y se te puede quedar descafeinada la visita

Cuarto: No, no se puede subir a aquellos edificios en los que se prohíbe expresamente

que ver en copan ruinas - escalinata jeroglífica

Sí, todos queremos subir por la famosa Escalinata Jeroglífica pero si te pillan los (escasos) guardias que pululan por la zona….

Ésta es la joya del yacimiento. Aunque no se aprecia bien en la foto en cada uno de los escalones hay jeroglíficos que van narrando diferentes capítulos de la dinastía gobernante de la zona. Unos están mejores conservados que otros y necesitarás un buen zoom en la cámara para ver los de arriba….

La zona central del yacimiento se complementa con la zona del Juego de Pelota maya como el que te puedes encontrar en Mexico o Guatemala….lo bueno de esto es que sí que puedes subir a los edificios anexos aunque corras el riesgo de abrirte la cabeza al bajar

Al final, a mi entender, lo mejor es salir fuera de la zona central, entrar un poco en la jungla y disfrutar de la fauna…

….. y de todos los detalles de los edificios dispersos por la zona, que están semi abandonados a su suerte

¿Qué mas hay que ver en Copan Ruinas?

Como decía arriba la visita al yacimiento exterior durará como unas 2 horas y luego deberías visitar el Museo de Escultura (entrada combinada con las ruinas vale 22€)

No sólo tiene un montón de esculturas mayas muy chulas…

…sino que ademas tiene una reproducción a escala real de cómo debió ser uno de los templos del complejo, y además policromado (como debió ser en sus orígenes)

que ver en copan ruinas - museo escultura

La foto no hace justicia a este templo, en el que podías entrar dentro y que estaba lleno de relieves de lo más curioso
Para colmo viene todo más o menos bien explicado, así que la visita se hace amena: puedes estar una hora recorriendo el museo tranquilamente

Bueno, algo más de información aquí, en la web oficial: https://ihah.hn/parque-arqueologico-copan/

Tu primer paso debe ser llegar hasta la frontera entre Guatemala y Honduras.

Desde Guatemala City hay varios autobuses de la empresa Litegua hasta el pueblo que marca la frontera entre Guatemala y Honduras (El Florido). Cuesta unos 125 Q y tarda 5-6 horas (te deja en la ciudad grande más próxima, Chiquimula y desde ahí tienes que coger un mini bus).

Si tienes algo de tiempo libre puedes pasar un rato en el pueblecito que está cerca de la frontera llamado Camotán. Los vecinos han tenido el buen gusto de decorar sus casas con un montón de murales y vale la pena darse un paseo por el sitio para disfrutarlos

El paso de la frontera es sin duda uno de los mas peculiares que he visto en mi vida.

No hay barreras, ni alambradas, ni guardias…..bajamos del minibús y veo que todo el mundo se encamina a un sencillo edificio que han puesto en medio de la carretera

Es un puesto conjunto de las administraciones guatemalteca y hondureña y te hacen el trámite de salida y entrada en ventanillas conjuntas de los dos países (si no eres centroamericano tienes que pagar una tasa de 3$). 

Lo mejor de todo es que si vas despistado te lo puedes directamente saltar y entrar en Honduras así a lo loco, sin sello y todo jaja….si alguna vez me convierto en fugitivo de la ley lo tendré en cuenta.

Justo al cruzar el puente que hace de frontera hay mini buses que por 25 lempiras (la moneda hondureña, 1€ al cambio) te llevan hasta el pueblo de Copan Ruinas. Mucho ojo porque no recuerdo que hubiera ningún cambista a la salida del edificio de aduanas así que es mejor llevar alguna lempira ya cambiada para pagar el mini bus y sacar más dinero en Copan Ruinas

Para volver a El Florido desde la frontera recuerda que el último autobús sale a las 17:30

Pues esto es lo que hay que ver en Copan Ruinas; aconsejo visitar la zona lo antes posible antes de que esta pequeña joya en mitad de Honduras se vuelva tan popular como Tikal…

By Mike !

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *