¿Como visitar Tikal?
El Parque Nacional de Tikal es sin duda uno de los puntos fuertes de cualquier visita a Guatemala: una enorme ciudad maya enclavada en mitad de la jungla rodeada de monos, pájaros y bajo un sol de justicia…

Solo basta con ver la foto para hacerte la idea de lo enorme que debía de ser el emplazamiento original y cuanto de él se ha comido la jungla…lo que vas a ver (que ya es grande de por sí) solo es una pequeña parte de lo que han excavado.
Bueno, vamos al lío…¿como visitar Tikal?

Consejos previos para visitarla
Lleva contigo el pasaporte (piden una identificación en la taquilla) y a la fecha en que yo estuve (2023) solo dejaban pagar en metálico (150 Q)…aunque recuerdo que había unos cuantos cajeros automáticos en la entrada- Si vas en tu propio vehículo mucho ojo con esto: hay un primer control donde compras la entrada (en la localidad llamada El Caoba, al norte del lago) y luego toca conducir como unos 15 km a una velocidad limitada a 45 km/h. Ahora llega lo bueno: para controlar tu velocidad un policía en el primer control escribe tu matrícula, la hora y minuto en que sales y luego otro policía al final comprueba la hora de llegada…
- La visita dura entre 4-5 horas andando a buen ritmo y sin casi parar….y eso viendo lo básico. Yo le echo que recorres más de 10 km si quieres verlo todo y, aunque los caminos son sencillos no es la mejor idea del mundo ir en tacones…
- Hay sitios una vez dentro del complejo donde sirven agua, refrescos etc…los necesitarás ya que parte importante de tu recorrido es subir y bajar a las pirámides y a los templos
- Los animales: hay mucho animales que puedes disfrutar si te metes por los senderos fuera de los itinerarios principales, principalmente monos y coatis

Aquí vemos a una mona con su cría a cuestas…mucho ojo con molestar, vacilar o dar de comer a los monos porque no sólo está prohibido sino que puede resultar peligroso
La visita
Tampoco me voy a extender mucho aquí porque o viene todo explicado mucho mejor que yo en cualquier guía o si vas con un tour te lo van a contar igual.
Obviamente la Gran Plaza (el complejo de edificios que te encuentras casi nada mas llegar) es lo mejor de todo, con el enorme templo del Gran Jaguar

Supongo que la pregunta del millón es si puedes subir hasta arriba. Pues no. Es bastante empinado y parece ser que algún turista se mató subiendo así que lo han prohibido…
Enfrente (al que sí que puedes subir) está el Templo de las Mascaras, con unas buenas vistas sobre la Plaza.
Lo bueno del lugar es que siempre podrás encontrar algún pequeño rincón desocupado para tirar una buena foto

Las vistas sobre el altísimo Templo IV son magnificas, la primera foto del post está tomada desde allí arriba; esta construcción es tan gigantesca que solo ves una pequeñísima parte (la de las escaleras) ya que la enorme base está enterrada bajo la jungla.
Y por ultimo al norte de la sección de El Mundo Perdido puedes trepar por el Templo III para encontrar otro punto elevado para una buena foto
Una vez que sales de la Gran Plaza y pululas por ahí por tu cuenta te encuentras prácticamente tú solo con las pirámides

En muchas de ellas puedes entrar dentro y encontrarte muchas sorpresas, como una colonia de murciélagos en su interior..

Cómo visitar Tikal: llegando desde Flores/Santa Elena o El Remate

Desde Flores/Santa Elena
La inmensa mayoría de gente contrata un tour privado de….pero si eres aventurero como yo puedes llegar por tu cuenta de varios modos:
++ Me pasé por la estación de autobuses de Santa Elena a preguntar. Aquí en su parte posterior sale a las 9:00 un mini bus público que te lleva por 100 Q y te recoge de vuelta a las 15:00. Era una especie de mini bus “oficial para turistas” y parecía todo muy bien organizado (aunque no sabría decir porque no lo cogí)
++ Si quieres tener un horario flexible hay mini buses dispersos que van directos desde Santa Elena directamente hasta el segundo control de Tikal (ya en las ruinas). Por desgracia es imposible enterarse que horario tienen ya que cada persona a la que preguntaba me decía una cosa…
….así que la opción aventurera consiste en coger uno de los (ahora sí) numerosos mini buses que te llevan hasta la aldea más cercana al primer control (donde compras la entrada) llamada El Caoba. Una vez allí o esperas a uno de los minibuses que recorran los restantes 15 km hasta el segundo control o haces auto stop como yo…
A la vuelta tiene algo más de dificultad por lo dicho arriba: no sabes el horario de los mini buses públicos. Me encontré a uno de sus conductores de casualidad y me dijo que salía uno de los últimos a las 16:30. La mejor opción es echarle cara y convencer (propina mediante) a alguno de los conductores de los mini buses privados para que te hagan un hueco y te bajen…a mi me costo 5-6 intentos pero al final un señor muy amable no sólo me bajó sino que me cobró el precio justo !!
Desde El Remate

Mucha mejor opción que salir desde Flores/Santa Elena es hacerlo desde este encantador pueblito al lado del Lago Petén llamado El Remate.
Que nadie espere lujos aquí: es realmente una sucesión de casas, hotelitos familiares y restaurantes construídos a lo largo de la carretera que discurre entre Flores y Tikal (que en el plano estaría al norte, fuera ya de la imagen).
La ventaja es que estás mucho más cerca de Tikal que desde Flores así que te ahorras una hora de viaje (la que va desde Flores hasta aquí) y, lo más importante, puedes llegar a Tikal mucho antes que los tours organizados y tienes el Parque solo para ti
Además por la tarde te puedes regalar una vista de escándalo desde el lago.

No hay una parada organizada (que yo sepa) para coger transporte público que te lleve a Tikal, yo hice auto stop en mitad de la carretera y el primer mini bus que pasó me cogió y me llevo hasta El Caoba 🙂
Bueno, espero haber ayudado a saber algo más de como visitar Tikal de por libre…toda una aventura, pero merece mucho la pena
Bueno, de todos modos esta es la web oficial de Tikal: https://tikalnationalpark.org
Y para saber más de Guatemala: