En un recorrido por Benares lo primera que tenemos que visitar son sus gaht
Un monton de madera apiñada y una o dos cabras por ahí trotando. No es algo que tenga un significado especial en la India…salvo que estés en Benares.
Dentro de poco, al atardecer, un cuerpo sin vida se colocará sobre esos maderos y se consumirá hasta las cenizas, que seran arrojadas al Ganges por la familia del finado.
Los hindúes creen en un eterno ciclo de nacimento-muerte-renacimiento y parece ser que si eres cremado aquí interrumpes esa rutina y tu espíritu alcanza el moksha o la Unión con Brahma, su Ser Supremo
Esta ceremonia se repite una y otra vez en los ghats, los escalones que flanquean el margen occidental del río y sin duda la parte más espectacular de la ciudad; un hervidero de personas, barcas, templos y santurrones con vida propia que fluye desde el amanecer hasta el ocaso
Algunos datos prácticos para visitarlos son :
1.- Recórrelo desde el sur hasta el norte, o sea, desde el Assi Ghat hasta el famoso Dasaswamedh Ghat. Los ghat del norte son mucho más espectaculares que los del sur, así que pienso que es mejor ir de menos a más.
2.- NO fotografíes la ceremonia de la cremación. Esta prohibidísimo y si te pillan te puedes meter en un pequeño lío.
Puedes contemplarla tranquilamente desde cualquier sitio, aunque la familia del finado suele reservarse el sitio en los “espolones” que cuelgan sobre el río.
Ojo si se te acerca un señor muy amable y te ofrece un buen sitio para verla. Timo clásico de Benares a la vista. Lo más probable es que al final le tengas que pagar una comisión por el “favor”.
3.- ¿Momento del día para visitarlos?
Supongo que todos los hoteles te ofrecen un boat tour para ir al amanecer, ya que el sol nace justo sobre el Ganges.
No debería costarte mas de 300 Rps/persona. También existe la opción de llegar hasta el ghat que te guste justo antes de la salida del sol, hablar con cualquiera de los pescadores de por allá y obtener un precio algo más barato, aunque realmente la diferencia no es grande…
Desde temprano por la mañana hasta el almuerzo es el momento ideal si quieres sacar una foto de paisaje sin gente como la de arriba o para observar el día a día de los vecinos que viven cerca del río: lavando y tendiendo la ropa, reparando las barcas o simplemente bañándose para combatir el calor.
Es el momento de máxima tranquilidad, y prácticamente no hay timadores o pesaos que te molesten mientras te sientas tranquilamente a ver pasar la vida.
El calor es brutal y tanto hombres como mujeres se protegen del sol inclemente con pashminas, camisas anudadas a la cabeza o lo que se tenga a mano en ese momento
Al hilo de esto algún listo va a comentarte la excepcional calidad de la seda producida en Benares.
El fulano además tiene un contacto en una de las fábricas que abastecen a los pequeños comercios, por lo que si te interesa comprar él, generosa y desinteresadamente, te va a ayudar….otro timo más…..
Como le digas que sí te va a pasear por todas las tiendas de los colegas, listos para hacerte un “precio especial” por ser un turista tan listo…
Volvamos a los ghats. Al atardecer es cuando estallan de vida.
Cientos de personas aprovechan que el calor da un respiro para darse un último paseo antes de la cena: hay chicos (y no tan chicos) jugando al cricket, ceremonias cuyo significado no comprendo a lo largo de toda la vereda y cientos de indios haciendo miles de fotos.
4.- Algo de seguridad
No me pareció una zona insegura ni mucho menos. Estuve a todas horas del día (incluyendo las 4:30 AM y por mi cuenta) y nunca tuve un mal presentimiento.
Algún imbécil te va a ofrecer drogas. Ya sabes lo que hay que responder. Otros ofertan tours gratis. En la India no hay nada gratis. Ya vas avisado…
El barrio viejo
Segunda escala en nuestro recorrido por Benares
La zona inmediatamente próxima a los ghat es el barrio viejo, un laberinto de callejuelas sucias y llenas de vacas y moscas….Perderse por aquí es tarea sencilla y todo un baño de realidad para el que no conozca la auténtica miseria en la que vive una gran parte de la población india.
Teoricamente no se permite la entrada a vehículos a motor – solo tuk tuk electricos o de pedales – por lo que no te extrañes si le pides a un conductor que te lleve hasta allá y éste se niegue o aparque no exactamente en el sitio que pides.
Una detalle más: nunca he sido un histérico en temas de seguridad pero no recomiendo a una mujer sola internarse por estas calles, hay demasiados callejones y casas semi vacías o ruinosas donde te pueden dar un disgusto si te confías.
Los templos
Una manera diferente de afrontar un recorrido por Benares es a través de sus templos, desde los mas humildes en los ghats hasta los más majestuosos como el Monkey Temple (muy recomendado).
Antes de entrar a saco armado con tu cámara pregunta si los no hindúes tienen permitido el acceso o, si una vez dentro, sacar fotos está permitido. En algunos templos además tienes que depositar tu cámara y teléfono movil en la entrada.
Un tour normalito de 3 horas por 3 o 4 templos te costará alrededor de unas 200 Rps.
Pausa para el relax
En nuestro recorrido por Benares habrá que comer algo ¿no?
No soy mucho de recomendar restaurantes o locales, pero si te gusta o quieres probar un lassi no dejes de venir al Blue Lassi Shop en la zona vieja de la ciudad muy cerquita del Manikarnika ghat o Kashi Vishwanath Temple.
No he descubierto que tenga una web oficial, así que os dejo la opinion del omnipotente TripAdvisor: https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g297685-d3625222-Reviews-Blue_Lassi-Varanasi_Varanasi_District_Uttar_Pradesh.html
El lassi es una especie de yogur que se toma frío al que añaden frutas. En este sitio, que es súper turístico, te cobraban unas 60 Rps y en locales normales unas 40-45….!!pero estaba muy rico!!
Cuando transites por la calle principal de esta zona de la ciudad, que va de norte a sur tienes que fijarte en una estrecha entrada en la acera derecha donde hay un pequeño y roído cartel pegado en la pared que te anuncia que está a 25 metros (lo digo porque en estas callejuelas el Google Maps o Maps.me no es tan efectivo…)
Moviéndote por la ciudad
Un recorrido en tuk tuk de una distancia normal (3-5 km) no debería costar mas de 70 Rps si lo quieres para ti solo; si montas en uno compartido con más gente que no te cobren más de 15.
Desde la estación de tren de Varanasi Junction hasta la zona vieja de la ciudad la tarifa oficial, señalada en la cabina del auto prepaid taxi en el exterior, es de 70 Rps. Los conductores insisten en que esa tarifa se ha quedado desfasada y te cobrarán entre 100-150 Rps según tu paciencia/habilidades negociadoras.
Para los que estén buscando biletes de tren para entrar/salir de Benares que no se olviden de que Varanasi Junction no es la única estacion de tren cercana.
A unos 20 km se encuentra la gigantesca Mughal Sarai Station, un nudo de comunicaciones importante en esta zona de la India. Llegar hasta la estación cuesta unas 400 Rps en tuk tuk y tardas más o menos una hora en llegar.
Timos varios
¿Cuantas veces he visto este timo? ¿Y porqué la gente sigue picando?
Se te acerca un fulano – cuanto más joven mejor – y te habla amigablemente unos minutos. Parece que habéis congeniado. Es muy simpático. Entonces te habla de sus papas. Tienen:
* Una escuela
* Una tienda
* Un taller
Y te invita a visitarlo. Cuidado, cuidado….a lo mejor terminas en una tienda en las afueras, tú solo, y rodeado de gente que te presionan para que hagas una “donación” o les compres algo.
Hace años en Marruecos me hicieron esta jugada y acabé en un almacén subterraneo con dos moros enormes que no me dejaban salir si no les compraba algo…afortunadamente aguanté el asedio y logré escapar vivo y con mi cartera intacta ☺️
Mi conclusión : el 99% de los indios que se te acercan a hablar contigo buscan dinero o, si eres mujer, alguna otra cosa….
Que nadie me malinterprete. En la India la “gente normal” (por ejemplo un señor que tiene una panadería o un oficinista) te va a ayudar, gratis y desinteresadamente pero espontáneamente no te abordan por la calle sino que van a su aire pendientes de sus asuntos; el elemento peligroso es precisamente el que con cualquier excusa te para por la calle para :
* practicar el español o inglés
* Preguntarte si estás perdido o a donde vas
* Hablarte sobre una ONG, escuela u otra actividad benéfica o por el estilo
Prescindible : Ramnagar Fort
Muy al sur de Benares, cruzando el río, te encuentras con esta pequeña fortaleza
Alberga un pequeño, sucio y mustio museo con toda una serie de artefactos adquiridos por el Maharajá: su coleccion de coches antiguos (ahora cubiertos por una manta de polvo , espadas y otras armas y algunas fotos).
Poco más hay que añadir. Teniendo en cuenta que solo por llegar hasta aquí te van a clavar 400 Rps i/v en tuk tuk y que la entrada cuesta otras 150 Rps me parece mucho dinero para lo poco que ofrece.
Pues esto dio de sí mi recorrido por Benares. No recomiendo más de 3-4 días por aquí pero sin duda merece la pena acercarse si estás por esta parte de la India.
Si te ha gustado este post (o piensas que es una birria) házmelo saber a través de un comentario !!
Y si quieres leer algo más sobre la India: https://999millas.net/category/paises/india/
Texto y fotos : Mike !