De Coromandel a Wellington, bienvenido a mi pequeño segundo recorrido por la Isla Norte de Nueva Zelanda

PENINSULA DE COROMANDEL

Para llegar a este pequeño pedazo de cielo incrustado en Nueva Zelanda deberás sufrir – y disfrutar al mismo tiempo – de la carretera 25 si vienes desde Auckland.


A partir de Kopu (entrando en la peninsula en sí) la ruta bordea la costa proporcionando al copiloto del coche unas vistas inolvidables mientras el conductor se pelea con las decenas y decenas de curvas cerradas que son la tónica general de esta península, así que ten en cuenta que tu media de km por hora se va a reducir sensiblemente aquí

¿Cómo organizar tu visita?

Se puede decir que la península tiene dos pueblos principales: Coromandel (al oeste) y Whitianga (al este). A mi juicio lo más espectacular de la región está al este así que la segunda me pareció la mejor opción. De todos modos entre las dos sólo hay 40 minutos de distancia así que tampoco es una elección a vida o muerte.

¿Y qué es lo más espectacular de la región? A juzgar por el brutal flujo de turistas sería la Hot Water Beach y Cathedral Cove

Hot Water Beach

Hot Water Beach es el clásico fenomeno de la naturaleza que se ha convertido en un circo turístico.

Es una playa con una importante actividad geotermal por debajo de la arena. El resultado es que si cavas un poquito sale casi a borbotones agua hirviendo y la gente se cava sus “charquitos” de agua caliente y se quedan allí en remojo

De Coromandel a Wellington : Hot Water Beach

Como se aprecia en la foto el lugar está masificado y a mi parecer le quita bastante encanto al asunto….de todos modos ahí van algunos consejos para el que quiera ir:

  • 1.- Sólo esta a unos 25-30 minutos de Whitianga y para llegar a Cathedral Cove tienes que pasar por aquí, así que la parada es casi obligatoria, se aparca con facilidad y además es gratis ☺️
  • 2.-Necesitarás una pala para cavar. La puedes comprar por 15 $ 🙀 o alquilarla en la misma playa por 4….pero la mejor opción es pedir al dueño del hostel o del camping que te preste la suya como hice yo 😝

Cathedral Cove

Cathedral Cove es una pequeña maravilla de la Naturaleza, como la playa de las Catedrales de Lugo.

A solo 9 km de la Hot Water Beach comprende un complejo de senderos de los que el más visitado es el que baja a esta playa con formaciones rocosas mágicas y caprichosas.

De Coromandel a Wellington : Cathedral Cove

El problema principal es el de aparcar.

El parking de la entrada es minúsculo y está siempre lleno así que la opción menos mala es aparcar en el pueblo y subir a pie (y la subida es empinada 😓) durante 20 minutos hasta la entrada….y luego te espera otra media hora hasta alcanzar la playa

Pero el esfuerzo merece la pena porque la playa tiene un hechizo especial

Y para descansar de tanto ajetreo y tanto turista nada mejor que acabar el día en una playa desierta…..

Al noreste de Whitianga un enorme brazo de tierra invade el mar formando una pequeña peninsula.

Circula por la carretera número 25 desde Whitianga hacia el norte y cuando llegues al pueblo de Kuautono coge el desvío a la derecha – indicado por un cartel pequeñajo – conducente a las playas Otama y Obito.

De Coromandel a Wellington : Otama beach

Esta es Otama. Tardé como unos 10 minutos desde el desvío y es el triple de lo que sale en la foto. Agua esmeralda , arena blanca , fina y crujiente y….otras 3 personas nada más ☺️

DE PAEROA A WAIHI: LA REGION DEL ORO

! Oro ! Esta fue la noticia que atrajo a decenas de trabajadores ingleses y escoceses hasta el otro extremo del mundo, hasta Nueva Zelanda, hasta Martha Mine en Waihi

Waihi

Una media de 600 mineros (1500 en 1909 en el pico de producción más elevado) horadaron la tierra a una profundidad de 600 metros generándose un crater bestial, como si hubiera caído un meteorito…

De Coromandel a Wellington : Waihi

La foto no le hace justicia a la enormidad del cráter que aún hoy parece que sigue supurando oro….

Si quieres seguir el camino que recorría el oro desde la mina hasta que se fundía en lingotes lo mejor es hacerlo andando – o en bici – a traves del Karangahake George Historic Walk, un sendero histórico de 7,5 km que discurre a través de una garganta espectacular entre los pueblos de Paeroa y Waihi a lo largo de la autopista 2.

Tienes dos entradas para elegir : la más próxima al Paeroa, al oeste (la que tiene el mejor tramo) y la cercana a Waihi.

Para empezar el pueblo donde está la mina, Waihi , se fundó para alojar a los mineros encargados de su explotación.

El pueblo hoy en día está volcado en el turismo anejo a la mina con innumerables – y caros – tours. En la oficina de información enfrente del crater tienen toda la información.

El oro extraído mezclado con la morralla se trasladaba en vagones hacia el oeste hasta el también nuevo pueblo de Waikino, cuyos habitantes estaban al servicio de la nueva industria: la Victoria Battery.

Era una especie de fábrica con unos enormes tanques que contenían una solución química que separaba el oro del resto de mineral extraído.
Hoy en día es un museo con unos horarios un poco raros : miercoles y domingos de 10:00-15:00

Esta parte del sendero es aburrida, la verdad…

Siguiendo el camino del oro se trasladaba todavía mas al oeste por una intrincada red de carretillas por raíles que se pueden visitar a traves del sendero llamado Walk and Crown Tramway Track que te interna en los tuneles excavados en la montaña con unas vistas alucinantes sobre la garganta

Este sendero es un must do, solo es una hora i/v y llegas desde la primera entrada. Necesitarás una linterna porque los tuneles carecen de luz…

Y ya para acabar el día te puedes dar un chapuzón en las Owharoa Falls, una salida en la autopista 2 entre Paeroa y Waikino (el sendero está pegando a la autopista, la salida está señalizada pero el sendero no….)

De Coromandel a Wellington : Owharoa Falls

ROTORUA  

Bienvenidos a la “Ciudad del Sulfuro”.

Asentada sobre una zona de intensa actividad geotermal es hogar de multitud de geisers, spas y cualquier otra atracción que tenga vapor hirviendo….además de un enorme lago ☺️

Según la Lonely Planet es uno de los puntos calientes del turismo en la Isla Norte, lo que se confirma con la dificultad de encontrar un camping decente que no esté lleno…y la barbaridad de tours tontos y caros que te ofrecen: para ver a los maoríes danzando, reunidos, comiéndose un bocata….lo que sea con tal de exprimir a un turista inocente.

Personalmente no me pareció tan maravillosa.

Dejando aparte el pestazo a sulfuro que soportas en el centro tampoco es que tenga nada especial, una vez que se te ha pasado la emoción de ver/remojarte piscinas con barro hirviendo…pero bueno, al que le haga una ilusion especial ver charcos apestosos de barro burbujeando que se pase por el Kuirau Park, que allí tiene todos los que quiera y además gratis.

De Coromandel a Wellington : Kuirau Park

Por favor si quieres aprender algo de la cultura maori no contrates uno de esos carísimos tours. Basta con que desde el citado parque camines hasta el norte, hasta la costa, a unos 200-300 metros y te encuentras con un barrio maorí de verdad

Son unas cuantas casas y una especie de salón de reuniones en el que no se puede entrar, pero al menos es algo auténtico…

De todos modos el barrio tampoco escapa de intentar saquear a los turistas: hay una original iglesia mixta maorí-anglicana que merece la pena visitar

Entras e inmediatamente, como surgida de la nada, una alegre viejecita te recibe en la puerta y te pregunta de donde eres (así como para endulzar el palo). Luego sin cortarse te pide una donación. Atención a su cara cuando saco unas monedillas y las dejo en el cepillo: la viva expresión del asco.


Acto seguido entran unos alemanes con unas cámaras como fusiles. Igual ritual, igual sonrisa beatífica, igual sablazo…..Y les pide 20$ ¡ ! Y lo pagan ¡ 😓😓

En fin, de todos modos para más información: https://www.rotoruanz.com/RNZ/media/Media-Library/Business/Media/Resources/Official-Visitor-Guide-2018.pdf

Sigamos hacia el sur en nuestro recorrido de Coromandel a Wellington

WELLINGTON Y ALREDEDORES

Wellington

Y llegué a la gran ciudad….

Si no has venido a trabajar (como las decenas y decenas de alemanes) no gastes más de un día aquí – tu bolsillo te lo agradecerá.

Un par de consejos:

1.- Si has llegado en coche aparca en las afueras ya que es imposible aparcar gratis en el centro. Hay una extensa red de autobuses así que no tendrás problema alguno en llegar a la ciudad.

Aunque hay gran cantidad de albergues para mochileros la mayor parte de ellos está ocupada (al igual que en Australia) por gente que vive allí y no es fácil encontrar alojamiento por lo que es mejor reservar con antelación.


¡ Sí, la gente vive en los albergues ! Es un ecosistema único que solo he encontrado aquí y en Australia.

Habida cuenta de los abusivos precios de las viviendas los estudiantes/inmigrantes que ocupan los trabajos menos cualificados se instalan en los albergues con caracter permanente (de hecho hay ofertas por semanas o por meses, cosa que nunca he visto en otro sitio)

Una vez dicho esto salvo que tengas un inusitado interés en la historia de Nueva Zelanda o en su vida parlamentaria la parte más interesante de la ciudad es el puerto.

De Coromandel a Wellington : Wellington

Otro ejemplo de cómo rescatar una zona no demasiado elegante o productiva en un espacio atractivo para el ciudadano y al mismo tiempo generar empleo y riqueza.

Los antiguos almacenes han sido transformados en restaurantes o tiendas, los contenedores en puestecillos de venta de artesanía y los espacios de carga han sido despejados de gruas para ser ocupados por ciclistas ☺️

Conclusión : ciudad (más bien pueblo grande) bonita pero cara sin mucho por hacer: o vienes a trabajar o vienes a coger el ferry.

Hay que decir que tienen una website muy chula y con mucha información: https://www.wellingtonnz.com

El extremo sur : The Pinnacles y Cape Palliser

La excursión de un día por excelencia.

Una Nueva Zelanda distinta, rural, desierta y perfecta para perderse…mientras serpenteas por la carretera de la costa aparecen sin parar enormes fincas con ovejas, vacas y lo que se te ocurra.

Cientos de cabezas de ganado, cero personas. De vez en cuando te encuentras con un viejo almacen-supermercado que te avisa que es la última oportunidad para repostar antes de estrellarte al sur con el océano. Todo muy auténtico.

The Pinnacles

Y así llegamos a la primera parada: The Pinnacles.

De Coromandel a Wellington : The Pinnacles

Estas orgullosas columnas de piedra vigilan el cauce de un pequeño riachuelo.

Según llegues se te ofrecen dos senderos: por la montaña o remontando el cauce del rio. Aconsejo subir por la montaña hasta el mirador (desde allí se hizo la foto, 45 minutos de subidita) y bajar luego hasta el lecho del rio y darse una vuelta entre los pilares…

No vi a NADIE durante mi visita y había un silencio sepulcral…es toda una experiencia internarse por el estrecho sendero entre estos gigantes de piedra 😅.

Por cierto, aquí es donde se rodó una de las escenas del Señor de los Anillos. La vuelta por el rio no es difícil pero es aconsejable llevar botas o un bastón para que sea más cómodo (otros 45 minutos)

Y llegó el momento de ir al fin de la Isla.

Cape Palliser

Apartado de todo el Cape Palliser vigila el estrecho que parte en dos a Nueva Zelanda y acaba mi visita.

El faro en sí mismo no es nada impresionante pero el viaje por la desierta carretera deja estampas inolvidables

Para colmo la escalera de acceso al faro es de las empinadas….a modo de bonus por haber llegado hasta aquí en los alrededores hay un monton de minúsculos salientes de piedra donde los leones marinos se desperezan y disfrutan…

De Coromandel a Wellington : Cape Palliser

Según regreses a Wellington, por la carretera de grava, a unos 300-500 metros del faro una pequeña formación rocosa da cobijo a varios. Puedes bajar tranquilamente y acercarte hasta los limites que aconseje la prudencia y el respeto…

Y se acabó mi recorrido de Coromandel a Wellington, escribiendo estas lineas mientras me preparo a embarcar a la isla sur….

Si te h gustado este post o tienes información adicional házmelo saber a través de un comentario !!!

Y si quieres leer más sobre Nueva Zelanda: https://999millas.net/category/paises/nueva-zelanda/

Texto y fotos : Mike !

By Mike !

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *