Un recorrido por la Isla Norte de Nueva Zelanda siempre merece la pena….
Aunque a primera vista parece poca cosa en relación a su vecina del sur tiene mucho que ofrecer: playas paradisíacas, cultura, senderismo….
Nota previa: las distancias están calculadas llevando tu propio coche y la moneda obviamente es el dólar neozelandés.
Una ruta de norte a sur podría ser la que voy a exponer; es la que hice yo y me llevó como una semana.
El Norte: Cape Reitinga y Kaitaia
El Upper North lo llaman aquí.
El lugar donde el mundo acaba. Estamos en Cape Reitinga.
Según las leyendas maories los espíritus de los muertos bajaban desde unas rocas a la derecha del faro hasta el inframundo….la verdad es que el lugar sí que tiene una atmosfera especial, algo parecido a la mística de “Fin de la Tierra” de Finisterre.
Desde Kaitaia hasta Cape Reitinga se tarda como 80-90 minutos a buen ritmo.
Un consejo importante: es muuuucho mejor llegar no después de las 10:00 para evitar las hordas de turistas que se desplazan en tours desde Bay of Islands (yo llegué a las 8:00 y aún así ya había algo de gente)
Hay un montón de senderos que salen desde aquí – me cuentan en el camping que se convierten en “intransitables” una vez que llega el grueso de los turistas.
Uno de ellos en 45 minutos a traves de una empinada cuesta abajo te lleva a esos escalones de piedra enormes que franquean la entrada al Otro Mundo
Después de practicar senderismo llega la hora del chapuzón…y tienes a disposición alguna de las playas más impresionantes de Nueva Zelanda, como Rarawa Beach o Henderson Bay
A unos 40 minutos desde Kaitia, ambas están perfectamente señalizadas; ojo porque el parking de Rarawa es minúsculo (no entraban mas de 10-12 coches) así que es mejor llegar o muy pronto o a partir de las 16:00-16:30 cuando la gente comienza a irse.
Henderson Bay es igual de bonita y aquí sí que se aparca fácilmente.
No hay “civilización” alrededor de estas dos playas así que no hay donde comprar agua, comida etc….
Para disfrutar de una puesta de sol de escándalo tienes a tu disposición la larguísima 90 Miles Beach, que ocupa casi toda la parte oeste de la península.
Hay por lo menos dos accesos: uno a unos 10 minutos de Kaitia y otro más adelante a unos 30.
Veréis como muchos kiwis meten el coche literalmente en la playa. Mucho cuidado si queréis imitarlos porque si no tienes un 4×4 lo más fácil es quedarte encallado y el seguro del coche no te cubre el rescate…
Bay of Islands
Uno, dos, tres azules….todas las tonalidades de este color se juntan en esta bahía salpicada de pequeñas islas custodiadas por manadas de delfines. ¿Suena bien , verdad?
Una gran decepción. Sí , decenas de islas con playas de arena blanca y crujiente que sólo pueden visitarse….con un tour. Y no son baratos, no….desde 90 $ el más simple y que dura sólo una mañana 😓
Con esos precios me abstuve de coger cualquier barquito y me encaminé a los Waitangi Treaty Grounds, el lugar donde se supone que nace la moderna Nueva Zelanda en el que han construído un museo. 40 $ . No me extraña que estuviera vacío. Habrá que hacer otra cosa….
Bueno, para quien tenga interés: https://www.waitangi.org.nz
Puedes hacer senderismo – hay varios senderos que parten desde Paihia o Russell, en el camping o la oficina de información te dan un mapa – o simplemente quedarte tirado en la playa de Paihia ☺️
Whangarei y alrededores
Seguimos con el recorrido por la Isla Norte
Desde Kaitia en unas dos horas y cuarto te plantas en Whangarei (las letras “wh” en Nueva Zelanda equivalen al fonema “f” así que se dice “fangarei”).
Es la “gran ciudad” de la zona antes de llegar a Auckland así que si tienes que comprar cualquier tipo de suministro este es el lugar adecuado – los demás pueblitos de la zona disponen sólo de las tiendas más básicas y con el típico horario neozelandes (a partir de las 18:00 todo cerrado)
Un buen ejemplo es Waiku, unos 11 km al sur de Whangarei.
Fundada en 1853 por unos escoceses liderados por un tal McLeod provenientes de las Highlands (como el protagonista de la pelicula “Los Inmortales”) está organizada alrededor de dos calles principales que se vacían al llegar las 18:00.
Solo queda abierto un pequeño supermercado – de unos indios – y un fantástico restaurante take away – de unos chinos –
Parece que estés en el siglo pasado, con su iglesia y biblioteca colonial y con esa afable cortesía que tiene la gente de campo que tanto nos sorprende a los urbanitas como yo
¿Que se puede hacer alrededor de Whangarei?
La atracción estrella son sus cataratas, al norte en las afueras del pueblo (creo que hay un autobús local que llega hasta allá)
Un salto de agua de unos 20 metros – con laguito incluído – bien merece una visita…y además es gratis ☺️
Sí, te puedes bañar en el lago ; y creo que hasta hay un pequeño sendero que te lleva detrás de la caída del agua pero no lo vi.
Lo que sí que hay es una multitud de senderos que parten desde la catarata hacia el interior del bosque – como siempre todo muy bien señalizado y limpio.
En el debe del lugar toca computar que debe de ser de lo más inseguro de Nueva Zelanda: ya me habían advertido que no debía dejar en el coche objetos de valor si lo aparcabas en el propio parking de las cataratas y ese consejo se vio corroborado por enormes cartelotes en el lugar – la primera vez que veo algo así en este país tan seguro.
De todos modos en las calles cercanas hay sitio de sobra para aparcar (yo lo hice en la puerta de un colegio a unos 300 metros, llena de gente…)
Y de la siguiente atracción estrella , las Waiku Caves , poco puedo decir…la entrada es muy prometedora y se supone que un pequeño sendero de 1,5 km te lleva a través de las cuevas, que están totalmente sin explotar (la entrada es gratis, no hay pasarelas, ni luces, ni….nada)
Se necesita equipo adecuado: botas que no resbalen (de las que no dispongo 😛) y antorcha.
Ya desde la entrada te tienes que meter en el agua, que te llega hasta los tobillos – por lo menos en el primer tramo que hice…luego se vuelve resbaladizo y un poco más profundo.
Pues aquí acaba la primera parte del recorrido por la Isla Norte de Nueva Zelanda, muy incompleta ya que no hay tiempo para verlo todo…
Si quieres saber más sobre la Isla Norte: https://999millas.net/category/paises/nueva-zelanda/isla-norte-ii/
Y para leer algo más sobre Nueva Zelanda en general: https://999millas.net/category/paises/nueva-zelanda/
Texto y fotos : Mike !