¿Qué podemos hacer en Paraty en un dia?
Vamos en primer lugar con un poco de historia…..
¡ Oro ! El descubrimiento de las enormes minas de Minas Gerais al norte de Rio de Janeiro fue una bendición para Paraty. Cualquiera que haya pasado por Rio se habrá dado cuenta de que está cercada por montañas y en el S XVI la única manera de transportarlo hasta allá era pasando por Paraty.
Al ser una ciudad relativamente nueva y fulminantemente rica se hicieron las cosas bien : las calles se empedraron para hacerlas practicables cuando arreciaba la lluvia , impidiendo que se convirtieran en un lodazal interminable…
Además se diseñaron para que fueran “cóncavas” y en pendiente hacia el mar de tal manera que toda la basura que se echaba a la calle se depositaba en su centro y era arrastrada naturalmente hacia el mar cuando llovía…
Como en toda ciudad colonizada los europeos – en este caso los portugueses – construyeron multitud de iglesias de color blanco y pastel.
Los marineros que habían sido buenos durante sus travesías iban a dar las gracias a sus respectivas parroquias (en la foto la iglesia de Sta Rita de Cassia) ; los que habían sido malos disfrutaban de la hospitalidad de la cercana Antiga Prisão (antigua prision)
Para proteger el tráfico de oro se construyó un fuerte en una de las colinas que rodean la ciudad (el Morro da Forte) ; hoy prácticamente no queda nada pero el paseo entre árboles y bambúes es agradable y las vistas son agradecidas
Y un buen día se hizo un camino directo entre las minas y Rio de Janeiro y a Paraty se le apagó la luz….pero afortunadamente los vecinos han tenido sentido común y han preservado su patrimonio de manera exquisita de tal manera que el tráfico de oro (convertido en turismo) continúa.
Tejados originales , calles limpias y edificios blanquísimos….aquí no se tolera que venga un graffitero a hacerse el graciosete y te pintorrojee la casa.
La mitad de las casas son “pousadas” y la otra mitad negocios relacionados con la artesanía o el buen comer…o beber
La cachaça se obtiene de destilar la caña de azucar (como el ron) y te la puedes tomar a palo seco o , lo que es más normal , en una caipirinha. Paraty es uno de los centros de elaboración artesanal más famosos de Brasil- te encuentras varias tiendas donde los dueños te explican en portoñol cómo ellos mismos la elaboran de sus propias plantaciones en las cercanías a la manera antigua , con alambiques y todo…
En esta cachaçaria se ponen muy contentos cuando les digo que voy a hablar de ellos en el blog ; acto seguido se ponen tristes cuando me niego a comprarles botella alguna…la vida es así…
La antigua Capitanía General ha sido reconvertida en un Centro Cultural.
Al igual que en Cuba no me dio la impresión de que los vecinos tuvieran mucho interes en su contenido y parecía más enfocada al turismo – pasé los dos días que estuve en Paraty y no vi a nadie – pero puedo estar equivocado
Otra manera de sacar ingresos es reciclar los antiguos barcos de pesca : ya no echan sus redes sobre el pescado sino sobre los turistas : tours de todos los colores y para todos los gustos. Hay muchísimos operadores y por lo tanto parece fácil negociar a la baja – después de haber regateado en la India negociar con los brasileños es cómo robarle un caramelo a un niño 😈
En fin , bromas aparte , un buen ejemplo de cómo reflotar una ciudad amenazada de quiebra con sentido común , buen gusto e imaginación y una parada obligada para quien se dirija hacia el sur de Brasil
Pues esto fue todo lo que hice en Paraty en un dia 🙂
Si quieres saber algo mas de Brasil (o de Paraty) te dejo dos enlaces: https://999millas.net/category/paises/brasil/
y el oficial de Paraty: http://www.paraty.com.br/us/
Si te ha gustado este post o tienes mas información házmelo saber a través de un comentario !!!
Texto y fotos : Mike !