CUENCA
En la joya colonial del sur de Ecuador, señorial y conservadora, parecería difícil encontrar espacios para la creatividad, el arte o la belleza. Afortunadamente sus habitantes saben cómo rebelarse frente a estos clichés y escondidos entre sus calles hay rincones muy sorprendentes.
El Parque Calderón
Empieza la diversión.
Sin duda todos los viajeros empezamos aquí nuestro recorrido, más concretamente en la masa de ladrillos que constituye la Catedral nueva.
El diseño original de Juan Bautista Sthiele fue “inteligentemente” modificado por el obispo de la época dando como resultado que la altura proyectada de la Catedral nunca fue alcanzada por una deficiente cimentación; eso sí, el chapucero obispo fue premiado con un puesto de honor en la cripta de la Catedral….
Los mercados
Siempre es un placer pasear por los mercados de Sudamérica y los de Cuenca no iban a ser una excepción.
Quien este interesado en algo de ropa o textil andino no debe de dejar de pasarse por la Plaza de San Francisco. En su alegre caos encontrará puestillos muy interesantes.
Y quien se sienta algo más romantico tiene una parada obligada en el pequeño mercado de flores que se monta en la esquina de las calles Mariscal de Sucre con Padre Aguirre – al lado de la Catedral practicamente.
Las rosas ecuatorianas estan consideradas las mejores del mundo y se exportan a países tan dispares como Holanda, España o Canada; de hecho en la reciente visita del Papa a Quito 120.000 rosas nada menos le esperaban en el Palacio Presidencial.
En ese mismo mercado los vecinos se arremolinan frente a una pequeña tienda con una especie de bidones que contienen un líquido rojizo. Su desagradable olor , camuflado por el aroma de las cercanas rosas , no presagia nada bueno y el sabor es fácilmente olvidable…¿porque entonces es tan popular la bebida?…pues porque se supone que purifica tu alma. Toma ya. Ya no tienes que ir a la Iglesia, comulgar, confesarte….te basta con ir de copas aquí.
El autor del blog, sin embargo, no se sintió muy purificado o más bendito después de su consumo así que su alma seguirá tan negra como de costumbre….
Los sombreros
Sí, los sombreros, habeis leído bien…
Los sombreros de paja toquilla (más conocidos por sombreros Panamá) tienen su origen aquí.
Posteriormente serían masivamente utilizados por los trabajadores del Canal de Panamá – de ahí su nombre – y tuvieron a su usuario más famoso en la figura del presidente americano Roosevelt. Entrar en una sombrerería – como esta de la foto en Calle Larga – es como entrar en un tunel del tiempo, en el que la elegancia y el buen gusto se manifestaban de pies….a la cabeza
Uno de los rincones mas curiosos de la ciudad es su Museo del Sombrero, también en la calle Larga: Sombreros de todo tipo, su proceso de elaboración y una pequeña cafetería y mirador sirven de excusa para pasar un rato de lo más entretenido.
El cauce del río Tomebamba
Solo puede encontrarse relax en el cauce de este río de agua cristalina; por las tardes las pareja , personas armadas con libros o vecinos en general se tiran en su cesped para hacer….nada. El agua en Cuenca, procedente de la sierra cercana, es tan buena que se puede beber del grifo, toda una proeza en Ecuador…
Pero esta belleza tiene un lado más salvaje, capaz de destrozar un puente de piedra entero si se la provoca…es el Puente Roto.
Lo mejor es recorrer la calle que lo flanquea por el norte (3 de noviembre) disfrutando de su arte urbano y resistiendo la tentación de comprar una cervecita y bajar al río a bebersela, prohíbido hace poco parece ser…
Luego hay que subir por la calle gringa por excelencia (Calle Larga) para disfrutar de sus restaurantes y de algún bar de copas.
Quien quiera disfrutar de un completísimo free walking tour – el mejor que he hecho en Sudamérica hasta ahora – le recomiendo este :
https://www.facebook.com/Free-Walking-Tours-Cuenca-542456869248416/
Belen y Mishelle, las guías, le ponen una pasión contagiosa al tour a la que es díficil escapar ☺️
Ingapirca
Una de las excursiones que puede hacerse desde Cuenca. Quizas no merece la pena soportar dos horas y media de ida y de vuelta para esta excursión, así que sólo está recomendada para los muy fanáticos de la cultura Inca.
Es un antiguo asentamiento de los Incas quienes, despues de someter a la tribu local (los cañaris), construyeron un templo dedicado al Sol con su habitual precisión matemática: perfecta orientación de este a oeste de tal manera que los rayos solares en los días de solsticio incidían precisamente en unos nichos situados en la cima del templo.
Además hay un pequeño sendero alrededor que nos depara alguna sorpresa como esta escultura maestra de la naturaleza : la Cara del Inca
Y hasta aquí llegamos con Cuenca , ciudad perfecta para relajarse unos días y para disfrutar de su belleza escondida.
Pues esto dio de sí Cuenca, si te ha gustado este post (o no) házmelo saber a través de un comentario !!
Y si quieres leer algo mas sobre Ecuador: https://999millas.net/category/paises/ecuador/
Texto y fotos : Mike !