¿Que hacer en Ayutthaya, la antigua capital del Reino de Siam?…veamos que puede ofrecernos.

DETALLES Y CONSEJOS INICIALES

Antes de que Tailandia fuera Tailandia existía el Reino de Siam.

De una enorme extensión, su capital era Ayutthaya, estratégicamente localizada entre varios ríos (favoreciendo su comercio) y relativamente cerca del mar. Antes de que llegaran los birmanos y acabaran con todo en el S.XVIII hubo tiempo para embellecer la ciudad con infinitos templos, estatuas , etc…hoy solo queda una pequeña parte de lo que debió ser, afortunadamente rescatada por la Unesco.

Lo primero es mencionar su peculiar geografía, pues va a condicionar cómo la visitemos

Los principales templos estan situados en una “isla” de un poco más de 10 km2 abrazada por dos ríos: el Chao Prhaya que viene del noroeste, y el Pa Sak del noreste.

Hay otros lugares de interes fuera de la isla pero como el 80% de lo visitable está en su interior es mejor reservar el hostel dentro. Si llegais en autobus no hay problema pero la estación de tren sí que está algo más alejada – y fuera de la isla – y tendreis que ir en tuk tuk al interior.

La geografía es importante porque las distancias son engañosas en Ayutthaya: cuando llegueis a vuestro hostel os darán un mapa parecido a este

Qué fácil ¿verdad? Todo está al lado, juntito, es un paseo….pues no.

Si quisieramos hacer el recorrido desde la estación de autobuses (debajo del nº 40 , al noreste del “cuadro” que es el Parque) hasta el Wat Chaiwatthanaram (no sale  en este mapa, estaría en la esquina inferior izquierda del mismo) sería un poco más de 20 minutos en bici, y eso sin contar las veces que te vas a perder, que van a ser unas cuantas….

Por lo tanto mi primer consejo: alquila una bicicleta en tu hostel.

La ciudad es plana y los tailandeses muy respetuosos con los ciclistas, con lo que ir con la bici es un placer…salvo que pilles hora punta (17:30-18:30) donde tus habilidades de esquivar coches, niños , perros y todo tipo de peligros se pondran a prueba….por unos 40 TBH/día creo que merece la pena.

Algunos precios que os pueden servir de ayuda:

  1. Por ir en tuk tuk de la estación de tren a la isla : 60 TBH
  2. Si quieres alquilar un tuk tuk para ti solo para un tour : 200 TBH/hora

¿Excursión de un día desde Bangkok?

Rotundamente no.

Te van a ofrecer en Bangkok excursiones de una jornada de duracion amparandose en que solo hay unos 85 km entre ambas ciudades y que da tiempo a verlo todo.

Frente a estos argumentos defiendo dedicar dos días a Ayutthaya incluyendo la pernocta. ¿Porqué? :

  1. Es demasiado grande para verla en un solo día; aunque fueras corriendo a verlo todo no te daría tiempo
  2. Los horarios: El Parque y los templos y lugares más alla de los ríos tienen horario típico tailandes (desde las 8:00 hasta las 17:00 más o menos) y la “hora punta turistica” es precisamente a partir de las 10:00 que es cuando va a llegar el bus procedente de Bangkok…vas a estar poco tiempo y para colmo vas a concidir con las hordas de turistas.

LA VISITA: QUE HACER EN AYUTTHAYA

El Parque

El Parque, en el centro de la isla, es la atracción principal, el must do de que hacer en Ayutthaya

Al este te vas a encontrar con el icono más reconocible de Ayutthaya : el Wat Maha That y su cabeza de Buda de arenisca.

que hacer en Ayutthaya : Wat Maha That

Tuve que matar a otros muchos turistas para hacerme un hueco para sacar esta foto…

En la entrada del templo se ofrecen audioguías, pero no dicen nada del otro mundo. La entrada , como en el resto de los templos, son 50 TBH salvo que saques un pase para todo el día que te sale por 220 TBH.

Wat Ratchaburana

El segundo templo icónico del Parque es el Wat Ratchaburana, al norte del anterior.

que hacer en Ayutthaya : Wat Rachaburana

Más allá de su torre, lo más llamativo son las gárgolas tan fantásticas que adornan todo el edificio. Por desgracia el interior y todos los alrededores fueron saqueados así que hay poco más que ver.

Y por último algo que no es un templo: hacen tours alrededor de la isla (NO por el interior) en elefante.

No se donde está la “parada de elefantes”, se que les ví desfilar por la Khlong Tor Road, la calle al oeste de la isla que va de norte a sur, paralela al canal. La verdad es que daba bastante pena verlos, parecía un circo, pero por lo que se ve el espectáculo tenía bastante éxito…

Wat Lokayasutharam

Llega el momento de ver uno de los puntos culminantes de nuestra estancia en Ayutthaya: el Buda recostado gigante del Wat Lokayasutharam.

Si miras el mapa parece sencillo encontrarlo, ! solo tienes que encontrar la boca calle correcta de la Uthong Road (la calle circular que envuelve la isla) y ya está !.

Empezamos a pedalear. Ningún cartelito o indicación. Paramos en lo que tiene pinta de ser un cuartel militar para preguntar. Nadie habla ingles. Mi compañera de viaje es china y entre los dos y los soldados montamos una auténtica conferencia diplomática internacional para encontrar al dichoso Buda. Nada.


Seguimos pedaleando. Paramos en un puestecillo a preguntar a una señora. “Buda , Buda…” repito como un loro. No se entera. Me tumbo en el suelo y me reclino, a ver si así me entiende…! bingo ! Es la segunda salida a la derecha.

La verdad es que ha merecido la pena hacer un poco el ridículo….

que hacer en Ayutthaya : Wat Lokayasutharam

Hay montado un pequeño altar donde la gente quema incienso, hacen sus ofrendas y le piden deseos.

Menos mal que Buda era pacífico y no se dedicaba a pisar a nadie…

Fuera de la Isla

El Asentamiento Portugués

Al otro extremo de la isla, al sudeste, nos encontramos con el antiguo asentamiento portugués.

Es fácil imaginar que un Imperio tan rico y una ciudad tan bien comunicada atrajera a comerciantes de todos los lugares, incluso de la lejana Europa.

Al igual que en otras ciudades dedicacas al comercio (como Venecia) los comerciantes extranjeros se alojaban cada uno en un barrio determinado, dividiéndose por nacionalidades.

Los portugueses fueron los primeros en llegar e instalarse en Ayutthaya, supongo que por eso son los únicos cuya colonia está dentro de la isla.

Por desgracia la invasión birmana de 1767 no solo acabó con los templos del Parque, sino con la presencia portuguesa en la región de tal manera que queda poco por visitar.

La atracción principal debería de ser su fortaleza (la Phet Fortress) pero muy poquito queda de ella.

Al otro lado del río se vislumbran los asentamientos holandés y japones.

Tiene que haber alguna balsa para pasar al otro lado. Encadenamos nuestras monturas a una valla y caminamos a lo largo del cauce del rio por la Uthong Road, dejando la fortaleza a nuestras espaldas.
Como a unos 100 metros nos encontramos una grande, modernista y hortera casona rosa y, enfrente, un estrecho callejón a un embarcadero.

Pero….mala suerte…las barcas de paso ya no están de servicio a partir de las 17:00. Qué frustración. Tan cerca, pero tan lejos….otra vez será.

El Wat Chaiwatthanaram

Y dejamos de lo mejor para el final, una de las joyas de Ayutthaya: el Wat Chaiwatthanaram, al sudoeste de la isla.

Lo mejor de este templo es que puede/debe visitarse tanto de día como de noche.

De día es un cómodo paseo en bici, aunque no este bien señalizado es sencillo llegar ya que el trasiego de turistas es constante. Es enorme, la verdad es que la foto no le hace justicia

Decenas de Budas sentados nos acompañan en nuestro recorrido por las ruinas. Si te fijas verás que tienen todos sus cabezas cortadas, cortesía de los invasores musulmanes….

De noche es otro cantar, la carretera está mal iluminada y recomiendo ir en tuk tuk (100 TBH de ida y otros 100 TBH de vuelta). Por la noche no te dejan entrar en el recinto, pero vale la pena ir porque lo iluminan y es impresionante.

Y aquí se acaba este pequeño recorrido, pero Ayutthaya puede dar mucho más de sí: hay un mercado de noche, karaokes y algunos cafés al estilo europeo para pasar las horas muertas a partir de las 17:00 , cuando ya es más complicado hacer turismo. Pero eso es ya otra historia….

Espero que ya sepas que hacer en Ayutthaya, merece mucho la pena pasarse por aquí 🙂

Si te ha gustado este post o tienes información adicional, házmelo saber a través de un comentario !!

Y si quieres leer algo más sobre Tailandia: https://999millas.net/category/paises/tailandia/

Tailandia tiene una web oficial, pero no es que sea muy util, en fin…: https://www.tourismthailand.org/Destinations/Provinces/Phra-Nakhon-Si-Ayutthaya/229

Texto y fotos : Mike !

By Mike !

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *